Frente a la necesidad de independencia operativa para la realización de acciones y eventos institucionales y académicos, se incursiona en el plan Sede Académica. Conoce más a continuación.
Por décadas, los Lasallanos educados en Quito, daban por hecho y como natural el uso de los espacios del tradicional Colegio de San Blas, pero las circunstancias de vida de la sociedad actual y el crecimiento de la organización de exalumnos, obligan a pensar en un espacio propio y funcional, para dirigirse hacia un crecimiento en todos los sentidos.
Además, las iniciativas de gestión educativa y la incursión en proyectos de desarrollo social y profesional, demandan contar con nuevos espacios físicos para asentar el ser y la gestión de los Lasallanos.
Mario Egas Cevallos

Poner en marcha la iniciativa sede académica, reside un profundo sentido de pertenencia al ser y sentir Lasallanos. En Lasallanos Fundación Educativa, nunca hubo dudas sobre denominar el Campus Sede Académica, con el nombre de quien fuera nuestro maestro, nuestro mentor y ahora, compañero de ruta y ejemplo de vida.
MARIO EGAS él, para nosotros, irrepetible motivador y guía de caminos éticos. Nacido el 10 de diciembre de 1939, al aspirantado de la comunidad Lasallana, entró en 1952 en Cuenca, en 1958 empezó como docente en Ibarra; y finalmente, en 1973 se retiró de LA SALLE.
Él es de quien aprendimos a poner la cara frente a retos impensados, a usar positivamente las experiencias de vida, (como maestro y como profesional) cuando buscamos refugio en la memoria y en los antiguos caminos del aprendizaje.
Quienes hacemos la Asociación y la Fundación, pensamos en la Sede Académica como un espacio digno para hacer saber de nuestro respeto, cariño y admiración, signándola con el nombre de quien nos mostró el camino.
MARIO EGAS es el maestro que nos sigue convocando, es quien ahora, mientras sigue entre nosotros y nos sigue acompañando, merece el honor de marcar el futuro con su nombre y como homenaje a su legado
Objetivos del establecimiento de la Sede Académica
De ese modo, el establecimiento de la Sede Académica, es un proceso marcado por objetivos:
Institucionales
La creación de LASALLANOS FUNDACIÓN EDUCATIVA ha cumplido una larga aspiración institucional. Gracias a esta fundación, contamos con la aprobación de un Centro de Idiomas; estamos, además, en proceso de implementación de un Instituto Tecnológico Superior, por lo que es imperativo contar con una Sede Académica.
Educativos
Ofrecer una formación superior de vanguardia, alineada con las exigencias del mundo profesional actual. Para ello, contamos con una infraestructura moderna y los recursos académicos y técnicos más sólidos, en busca de formar a estudiantes comprometidos que realicen un aporte significativo al desarrollo de la sociedad.
Sociales
Nos proponemos ser un referente en formación académica y social, ofreciendo una amplia gama de posibilidades educativas. Nuestro objetivo es promover un encuentro abierto y positivo con la sociedad, destacando siempre los valores éticos, morales, de honradez y transparencia, fundamentales para construir una vida positiva.
Gestión del Convenio de administración y uso del predio seleccionado
Avance a la dimensión COMODATO
Tras un sostenido proceso de negociaciones con el Distrito Metropolitano de Quito, se concreta el comodato de un predio para la Sede Académica Lasallanos, ubicado en La Recoleta, en la Avenida Pedro Vicente Maldonado y Juan Benigno Vela.
Concurrencia de intervenciones aliadas, a nivel institucional
Su habilitación ha dado lugar a la implementación de alianzas que incluyen, como gran protagonista a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central para que, bajo la figura de un Convenio de Vinculación con la Sociedad, trabaje en el rediseño y habilitación del predio; misión en plena fase de ejecución.
Para la puesta en marcha de nuestros proyectos, hemos forjado alianzas clave. Mientras que en un inicio contamos con el apoyo del Colegio Friedrich Gauss / Fundación Patricio Andrade Marín para implementar una sede alterna, ahora, para la preparación de nuestra Sede en La Recoleta, nos acompaña un socio invaluable: ConQuito, la Agencia de Desarrollo Económico que no solo respalda nuestra misión, sino que también ha puesto a nuestra disposición sus instalaciones de coworking, reafirmando su compromiso con el desarrollo local en la zona.
Además, la bitácora de esta intervención, será evidencia de uso positivo del espacio público – patrimonial en el Encuentro Continental MUNDANEUM que también está impulsando la Fundación, apoyada en las intervenciones previas y en las alianzas establecidas para crear la «Ponencia Quito» del Encuentro, en el objetivo de generar un conjunto de criterios y elementos de apoyo técnico, para la implementación de política pública en el uso del hábitat y del territorio, apoyadas experiencias exitosas a nivel continental, presentadas en las ponencias a incluir en el referido Encuentro Continental MUNDANEUM.

Centro de idiomas

La primera iniciativa abordada como línea de acción, en este caso académica, fue la Creación de un Centro de Idiomas, como salida inicial de la oferta propuesta por la Fundación. Fue pensada hacia 2020 y aprobada en 2021 por la Secretaría Técnica de Capacitación SETEC, lista a iniciar sus operaciones en marzo de 2021, cuando el mundo enfrentó la pandemia por COVID y obligó a cerrar todo tipo de contacto físico y personal, dando como consecuencia acciones educativas presenciales.
Esa limitación, no detuvo nuestro empeño en impulsar el proyecto y, por el contrario, dirigió nuestro esfuerzo a buscar alternativas que terminaron por lograr la aprobación de una estrategia de formación virtual (online) que se presentó y fue aprobada por la Dirección de Competencias Laborales del Ministerio de Trabajo hacia 2023.
Posicionamiento educativo – cobertura legal
Esta iniciativa dio como resultado una calificación como entidad capacitadora, en los niveles oficiales del Estado, como se señala, con las aprobaciones de los organismos que se mencionan en este apartado.
De entonces para acá, se ha trabajado en la presentación de la oferta formativa en la Feria de la Educación 2023, se ha desarrollado una estrategia de marketing por nuestras redes sociales y se ha realizado un evento académico introductorio, con resultados que validan la oferta académica.
SETEC
Resolución de la Secretaría Técnica de Capacitación No. SETEC-0064-2021, para la oferta regular/presencial.
MINISTERIO DE TRABAJO – COMPETENCIAS
Resolución MT-SCP-0157-2023 de la Subsecretaría de Cualificaciones Profesionales.
¡Aprende inglés con nosotros!
Lasallanos Centro de Idiomas, ofrece una formación de calidad, respaldada por certificaciones oficiales. Gracias a nuestra colaboración con el Campus Cambridge Management Language System se puede elegir la opción virtual y estudiar desde donde te encuentres.
Para quienes prefieren la presencialidad, se cuenta con un convenio interinstitucional para tomar clases en la infraestructura del Colegio Friedrich Gauss.
¡Estamos listos para acompañarte en tu camino a dominar el inglés!
Misión
Prestar los servicios académicos que se deban proveer para posibilitar el cierre efectivo del proceso formativo y de los entornos personales y/o empresariales, desarrollando un proceso de validación académica en los niveles que se estimen necesarios, para calificar suficiencia en el dominio del idioma inglés.
Visión
Establecerse como entidad de excelencia para la calificación y promoción de la validación académica que permita llenar el requerimiento de calificación académica que requieran los estudiantes del sistema regular de educación, usuarios del servicio.
Alianzas académicas

Cambridge One
Recurso de apoyo académico: E-volve

Education First
Validación académica
Capacitación y entrenamiento de docentes

U. Central
Opción de validación académica
Reglamentación institucional de Homologación

Colegio Friedrich Gauss
Sede académica alterna

Servicios
Más allá de la formalidad académica (niveles regulares de formación), se crea y pone a órdenes de los diferentes segmentos de la sociedad, servicios con especialidad los siguientes temas:
O de atención a grupos de profesionales con necesidades concretas de inducción al manejo del idioma con contenidos específicos y asistencia idiomática para tales requerimientos.
Con una programación particular se tendrán en cuenta elementos formales y de contenidos a desarrollarse en el modelo de talleres y que tienen que ver con:
Diseño del plan de contenidos (particular)
Desarrollo del taller
Programación temporal (horarios y duración)
Validación institucional
En eventos individuales, para los que, del mismo modo, en que se trabaja:
Diseño del plan de contenidos (individual)
Desarrollo del taller
Programación temporal (horarios y duración)
Validación
Con especialidades en documentación oficial y con registro oficial de la profesional responsable.
Lasallanos Centro de Idiomas, dentro de los elementos de servicio educativo, está en capacidad de ofrecer formación en los distintos niveles regulares que exige el Marco Común Europeo y que rigen en la regularidad académico-educativa del país y que tienen que ver con los niveles:
· A1 Inicial
· A2 Intermedio
· B1 De suficiencia educativa
· B2 Avanzado
· C1 Superior


