La Asociación de Exalumnos Lasallanos
La Asociación de Exalumnos Lasallanos, una organización social y cultural sin fines de lucro, formada por exalumnos formados en establecimientos regentados por los Hermanos Cristianos. Nuestra casa principal está en Quito, pero nuestro espíritu de fraternidad nos permite llegar a otras ciudades con posibles filiales. Nos dedicamos por completo a nuestra labor, sin inclusión en temas políticos ni religiosos, de modo que todos los implicados se sientan parte de nuestra gran familia.
Fines
Es objetivo principal estudiar y proyectar los métodos educativos de La Salle, al tiempo de fomentar la solidaridad y la fraternidad entre sus miembros. La Asociación busca establecer y fortalecer relaciones con organismos educativos y de desarrollo social similares, tanto a nivel nacional como internacional, a fin de generar e implementar acciones y programas educativos y de desarrollo en diversos niveles.
Trayectoria
A lo largo de sus décadas de existencia, la Asociación pasó de ser un espacio de encuentros personales a una plataforma de diálogo y servicio. Esta creciente confraternidad y vocación de servicio llevó a la asociación a consolidar una exitosa estrategia de gestión de urbanizaciones en 1976, proyecto que ha continuado con éxito a lo largo de varias etapas.

La gestión de urbanizaciones

Para 1976, se firman las escrituras que dan origen a la primera etapa de un proyecto que se ha sostenido hasta la actualidad, con una evolución que ha permitido llegar ya a una ampliación de su cuarta etapa.
La intervención total cubre 40.6 Has.
El proceso, ha resultado en un total de 529 asociados Lasallanos beneficiados.
A partir de variantes en la ordenanza del Distrito Metropolitano de Quito y en la decisión de ampliar la cobertura de la estrategia de lotizaciones, hemos cerrado el proceso de inclusión de 36 nuevos beneficiarios y asociados que amplían nuestra nómina.
El proceso se inició en 2023 y está en pleno trámite de validación distrital.
Antecedente institucional
Desde hace casi medio siglo, nuestra organización ha implementado una estrategia exitosa para facilitar el acceso a la vivienda a sus miembros. Este programa, liderado por profesionales del área de la construcción, entre otros, por arquitectos e ingenieros, ha cumplido su objetivo de ofrecer la oportunidad de acceder a un espacio/hogar de habitación familiar para quienes se han unido a esta iniciativa.
Desde los años finales de la década de 1980, la Asociación establece una gestión de lotizaciones que, hasta la presente, suma un total de cuatro predios consolidados y una ampliación, las cuales cobijan áreas de vivienda desarrolladas por los mismos nuevos propietarios con el apoyo permanente de la Asociación.
Etapas históricas de la gestión
Las cuatro lotizaciones así gestionadas pasan a ser, más adelante, urbanizaciones por iniciativa de los nuevos propietarios, alcanza una exitosa trayectoria de 49 años de vida útil, que se evidencia en un proceso de realización técnica – social que alcanza los resultados que se detallan a continuación.

I Etapa
Escrituración: 17 de junio – 1976
Localización: Urbanización San José de Conocoto
Superficie: 10 hectáreas
Número de beneficiarios: 191
Extensión de los predios: 600 m2

II Etapa
Escrituración: 28 de abril – 1993
Localización: Vía Amaguaña / Colegio de Médicos
Superficie: 14 hectáreas
Número de beneficiarios: 189
Extensión de los predios: 500 m2

III Etapa
Escrituración: 20 de enero – 1998
Localización: Barrio Tena/San Francisco
Superficie: 4 hectáreas
Número de beneficiarios: 61
Extensión de los predios: 400 m2

IV Etapa
Escrituración: 9 de julio – 2021
Localización: Urbanización San José de Conocoto
Superficie: 4.1 hectáreas
Número de beneficiarios: 88
Extensión de los predios: 240 m2

Ampliación IV Etapa
Escrituración del predio: 12 de febrero – 2025
Localización: Urbanización San José de Conocoto
Superficie: 1.4 hectáreas
Número de beneficiarios: 36
Extensión de los predios: Aproximadamente 240 m2


