Breve aproximación
Buscando ampliar el horizonte institucional de quienes nos formamos en las aulas de planteles Lasallanos, en particular del tradicional plantel central de San Blas, generó el deseo legítimo de crear una fundación, anhelo perseguido por más de tres décadas pero que, por distintas razones, se fue difiriendo. Hasta que en marzo de 2023, por Resolución SENESCYT-0016-2023, el estatuto y la personería jurídica de Lasallanos Fundación Educativa, fueron aprobadas.
Del mismo modo, a fecha de mayo del mismo año y con la autorización y definición oficial de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, se recibió la comunicación de registro y vigencia regular del Directorio de Lasallanos Fundación Educativa.
Determinaciones institucionales y gestión
Tras décadas de fallidos intentos de creación de la Fundación se decide retomar y persistir en el objetivo de crear formal y legalmente la Fundación, como medio de organización institucional que cobije las iniciativas de trabajo que, apoyados en el eje educativo de nivel superior, según lo califica la SENESCYT, se conciban y desarrollen por y desde la Fundación.
Misión
Convocar las voluntades de profesionales ex-lasallanos a través de iniciativas y proyectos de servicio social, cultural y educativo, en busca de favorecer una presencia efectiva del espíritu Lasallano en la sociedad civil, aprovechando las condiciones institucionales para lograr una presencia positiva en el escenario de organizaciones sociales del país.
Visión
Como organización civil, Lasallanos une las voluntades y competencias profesionales de sus miembros para crear y ejecutar acciones positivas de servicio educativo y comunitario. De esta manera, buscamos favorecer el desarrollo deseable y sostenible de la sociedad a la que servimos.
El horizonte institucional
La Fundación da cobertura y soporte institucional a todas las iniciativas trabajadas con anterioridad y de las que han surgido con énfasis actual de gestión para el desarrollo de Lasallanos que incluyen una Sede Académica.
mundaneum: Encuentro Continental de Desarrollo Urbano y Rural

Mundaneum es el encuentro de arquitectura y diseño más importante de América Latina, donde reconocidos arquitectos, diseñadores y pensadores del mundo intercambian conceptos y experiencias con autoridades responsables del ordenamiento del territorio, universidades, estudiantes y más buscadores de nuevas tendencias en el desarrollo arquitectónico urbano y rural.
Está dirigido a profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada en el futuro, la sustentabilidad, el urbanismo y la tecnología. Se presenta como una oportunidad única para establecer lazos y relaciones, intercambiar enfoques hacia nuevos paradigmas y pensar la forma de vida en las ciudades del futuro.
Mundaneum es un evento regular que se realiza de manera itinerante, en diversas ciudades del continente que se seleccionan de entre varios postulantes que aspiran acoger el evento y tienen en su agenda una línea de trabajo en la que su temática se incluye efectivamente.
Mundaneum cumple más de 20 años como modelo de divulgación internacional.
Origen y contacto
En Octubre 2019, la sede Mendoza (Argentina) fue el punto de partida para designación de Quito como sede del evento 2021 y años posteriores.
Gestión operativa
Por relación directa de la Asociación de exalumnos Lasallanos, se establecen acercamientos y acuerdos con los gestores del Encuentro continental y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito para la designación de la Sede Continental en nuestra Capital


